De acuerdo a Roberto Ricelli @ing_riccelli Presidente de la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresa (APYME) Automotriz, el sector se encuentra en una amplia y sostenida apertura, favorecida por el diálogo con el Ejecutivo y la reactivación de la frontera entre Colombia y Venezuela.
En conversación con la periodista Franzi’s Torrealba, en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, reconoció que se han vivido “períodos difíciles donde las empresas han bajado sus niveles de producción”, no obstante, se ha logrado establecer conversaciones no solo con industriales si no también con el Ejecutivo nacional, permitiendo una apertura con las principales ensambladoras de moto.
“Hemos entablado mesas de sustitución de importaciones, dándole una amplia ventaja a los fabricantes nacionales”, sobre quienes detalló se encuentran en un nivel de ensamblaje de entre 8 mil y 10 mil unidades por mes (motos).
En este sentido, explicó que el papel de Apyme en el marco de los convenios alcanzados entre Venezuela e Irán, para la fabricación de vehículos eléctricos y de alto rendimiento de combustible, será la “sustitución de piezas hechas por ellos para la reactivación de las plantas” que están parcialmente paralizadas.
Bajo el escenario y proceso económico que vive el país, expresó que la perspectiva apunta a continuar el crecimiento y reactivación que el sector ha venido registrando.
Destacó que con la reactivación de Venalum, Sidor, Alcasa y Pequiven, además “con los beneficios arancelarios que nos han dado al traer materia prima sin pago de impuestos”, la economía venezolana se diversificaría.
Fuente Globovisión